¿Qué tan segura es la tinta indeleble para evitar que alguien vote dos veces?
¿Funcionarán estos métodos para poder quitártela? No lo había pensado antes...
Publicidad
En México existe una gran desconfianza tanto en las instituciones que organizan las elecciones como en los partidos políticos de manera histórica. Pareciera que la trampa es parte de la cultura del mexicano y que debemos cuidarnos unos a otros para evitar que alguien saque ventaja a la mala. Hemos cambiado elección tras elección las reglas del juego y ya es algo normal que cada que entre un nuevo presidente se haga una nueva reforma electoral.
Y seguramente seguirá pasando porque ningún sistema es perfecto y por cada nuevo candado que se implementa, siempre resulta que surge una nueva trampa. Incluso ya se están haciendo pruebas de implementar la urna electrónica en algunos estados para que sea el nuevo método de votación y tener resultados más inmediatos.
Entre los diferentes mecanismos que se han inventado a lo largo de los año para evitar que las personas puedan votar más de una vez está la tinta indeleble con la que se marca el pulgar derecho. Y quienes han tenido oportunidad de ir a votar, seguramente han notado lo difícil que resulta quitarla de la piel. ¿Pero realmente es completamente segura? ¿No habrán inventado algo para quitarla? ¿Hay alguna manera de que se pueda eludir este mecanismo? Aquí te decimos todo lo que debes de saber sobre la tinta indeleble que se usan en las votaciones de México.
Publicidad
1. ¿Por qué se implementó la tinta indeleble en las votaciones?

Crédito: Martha Debayle
2. La convocatoria que comenzó todo

Crédito: Estrategia & Negocios
Publicidad
3. En otros países también forma parte de su tradición

Crédito: 800Noticias
4. ¿Cuál es la tecnología que se utiliza en la tinta indeleble mexicana?

Crédito: Milenio